Historias de amor

"Historias de amor" es una instalación sensorial interactiva fruto de una iniciativa diseñada para recopilar y celebrar las historias de amor, amistad y solidaridad en un vibrante barrio periférico de Barcelona: El Polvorín.

Con el objetivo central de reevaluar la percepción del barrio, que a lo largo de los años había sido estigmatizado, este proyecto buscó destacar las conexiones humanas que forman el tejido social de la comunidad.

El proyecto se propuso capturar las narrativas de personas de diferentes edades, mostrando así la riqueza de experiencias y perspectivas en el tejido social del barrio. Desde las niñas y los niños con sus aspiraciones, adultos desde 30 hasta 60 años hasta los ancianos con sus valiosas historias, cada voz contribuyó al rico tapiz que era el barrio.

"Historias de amor" dio especial prioridad a las historias contadas por mujeres o aquellas en las que las mujeres fueran protagonistas destacadas. Reconociendo el papel fundamental que desempeñaban las mujeres en la construcción y sostenimiento de comunidades, el proyecto buscó resaltar sus contribuciones únicas y su impacto en la vida del barrio.

El proyecto se llevó a cabo mediante un enfoque participativo, animando a los residentes a compartir sus relatos personales a través de entrevistas y talleres. La idea fue fomentar un diálogo abierto y fortalecer los lazos dentro de la comunidad.

"Historias de amor" aspiró a crear un mosaico vivo de las experiencias cotidianas que reflejara la auténtica naturaleza del barrio. A través de la recopilación y difusión de estas historias, se ha desafiado las percepciones negativas y fomentado un sentido renovado de orgullo y aprecio por la diversidad y la resiliencia de la comunidad.

Este proyecto no solo buscó cambiar la narrativa del barrio, sino también fortalecer los lazos entre los residentes y construir una comunidad más cohesionada y solidaria. "Historias de amor" fue una invitación a descubrir y compartir las riquezas escondidas en las historias de amor, amistad y solidaridad que florecían en cada rincón del querido barrio.

Estas historias de amor, amistad y solidaridad fueron restituidas al barrio a través de una exposición que se planteó como un archivo sensorial donde las historias se pudieron escuchar, tocar y oler. La instalación, concebida como un "archivo de memorias vivas," agregó un valor significativo al proyecto, ya que no solo presentó historias, sino que también creó un espacio que evocaba emociones y experiencias, haciendo que las historias fueran más impactantes y palpables.

Anterior
Anterior

Historias de viajes